martes, 13 de enero de 2015
ENERO 13, 2015
SALUDOS A ARTURO ORTEGA MORAN.
CAPSULA DE LENGUA, CARGAR CON EL MUERTO
Hay veces que sin deberla ni temerla, nos toca cargar con las consecuencias de culpas ajenas. Entonces solemos decir que nos tocó cargar con el muerto. Mientras, los verdaderos responsables se ufanan de haber salido bien librados gracias a que nos echaron al muerto. Este par de expresiones nacieron de un misma circunstancia que se dio en la España medieval.
Según las leyes de esa época, cuando en la jurisdicción de una localidad era hallado el cuerpo de alguna persona muerta en circunstancias extrañas, si no era posible determinar la identidad del homicida, el pueblo donde había sido encontrado el cuerpo estaba obligado a pagar una fuerte multa.
A causa de esto, y con el fin de eludir dicho pago, cuando se hallaba un muerto en las calles, los habitantes del pueblo en cuestión se apresuraban y, de común acuerdo, levantaban el cuerpo y lo trasladaban a alguna localidad vecina, de manera que la responsabilidad del crimen recayera sobre ésta y, en consecuencia, fuera ella la que debiera hacerse responsable de pagar la multa correspondiente. Es decir, unos echaban el muerto y a otros cargaban con el muerto.
Con el tiempo, estos dichos comenzaron a aplicarse -en sentido figurado- para cualquier pretensión de descargar sobre otro la culpa por algún delito o falta cometida.
De lamentar es que hoy estas frases, parecen dejar el sentido figurado para expresar la realidad de una sociedad que, de pronto se vio en la situación de “cargar con los muertos” que brotan de una violencia que no acabamos de entender.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario