miércoles, 3 de septiembre de 2014

SEPTIEMBRE 3, 2014

HOY EN EL MARCO DEL DECIMO SEGUNDO ANIVERSARIO DE STARBUCKS MEXICO, TRASMITIMOS DESDE LA AV. PRESIDENTE MASARY ESQ. SPENCER Y DE ACA SALUDAMOS A ROSENDO GONZÁLEZ ORTEGA, ELDA ALVIZO, CHECO MERINO GOMEZ, ANA MARÍA GUAJARDO Y AL DR. ASSAD ATALA FREYAT Y POR SUPUESTO A USTED AMIGO RADIOESCUCHA. HOY MIERCOLES DE MEDIA SEMANA CON MUJERES PARA LA HISTORIA RITA LEVI- MONTALCINI Neuróloga italiana, 1909-2012. Premio Nobel de Medicina en 1986 por sus trabajos sobre la reproducción de las células. El cuerpo se me arruga, es inevitable, pero no el cerebro. Mantén tu cerebro ilusionado, activo, hazlo funcionar y nunca se degenerará. ALFONSINA STORNI Poeta argentina nacida en Suiza, 1892-1938, uno de los iconos de la literatura posmodernista. Con una infancia difícil y con carencias, y luego una vida con recurrentes enfermedades, su poesía está impregnada de lucha, audacia, amor y una reivindicación del género femenino. Terminó su vida suicidándose sumergida en el mar. Te vas Alfonsina con tu soledad ¿Qué poemas nuevos fuiste a buscar? Una voz antigua de viento y de sal, te requiebra el alma y la está llevando. Y te vas hacia allá, como en sueños, dormida, Alfonsina, vestida de mar. (Alfonsina y el mar) ISADORA DUNCAN Bailarina americana, 1877-1927. Vestida con una túnica liviana y descalza, bailaba inspirándose en la pintura renacentista y en las esculturas de los frisos del Partenón. Isadora creía en el poder regenerador del arte. Tras una vida turbulenta, murió asfixiada por su chal que se enrolló en los radios de la rueda del coche en el que viajaba. Danzar es sentir, sentir es sufrir, sufrir es amar; usted ama, sufre y siente. ¡Usted danza! Nací a la orilla del mar. Mi primera idea del movimiento y de la danza me ha venido seguramente del ritmo de las olas... ANA FRANK Niña judío alemana, 1929-1944, símbolo del holocausto. Permaneció escondida con su familia en el desván de una casa de Ámsterdam durante más de dos años, hasta ser finalmente descubiertos por la Gestapo. Ana y su hermana Margot fueron enviadas al campo de concentración de Bergen-Belsen donde murieron de tifus un mes antes de la liberación del campo. Mientras estuvo escondida, Ana escribió su famoso Diario. No veo la miseria que hay, sino la belleza que aún queda. AUDREY HEPBURN Actriz anglo belga, 1929-1993. Hablar de Audrey Hepburn es hablar de estilo y elegancia. De apariencia frágil, nos conquistó desde la pantalla. Todos la recordamos descubriendo el amor montada en una Vespa en Vacaciones en Roma, paseando de madrugada por las calles de Nueva York en Desayuno con diamantes y aprendiendo modales en My fair lady. Dedicó a los más pobres los últimos años de su vida. La belleza de una mujer crece con el pasar de los años. TERESA DE CALCUTA Monja católica albanesa, nacionalizada india, 1910-1997, fundadora de la congregación Misioneras de la Caridad en Calcuta, 1950, y Nobel de la Paz en 1979. Testimonio de entrega a los más pobres entre los pobres, conciencia de la humanidad. Ten siempre presente que la piel se arruga, que el cabello se vuelve blanco, que los días se convierten en años, pero lo más importante no cambia: tu fuerza interior. A la mujer… A las que siguen amando… soñando… luchando… por otro mundo mejor.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario